«Pizza» con masa de batata

¡Hola a todos otra semana más! Ya que llega el fin de semana y tenemos más tiempo para cocinar, quería hablaros de un producto muy consumido en España. Como todos sabemos, la pizza tiene su origen en Italia, concretamente en Nápoles, elaborándose las primeras pizzas a finales del siglo XII con masas de panes finas, a las que más adelante les añadarían la salsa de tomate y el queso. Las elaboraciones eran más sencillas que en la actualidad y contaban con menos ingredientes, por tanto eran más naturales, y probablemente más saludables.

Sin embargo, a día de hoy, las masas de las pizzas industriales suelen estar elaboradas con harinas refinadas, en cuyo proceso se pierden gran parte de las vitaminas y minerales que de por sí lleva el cereal, con aceites vegetales refinados ricos en grasas saturadas,  y suelen llevar un exceso de sal y azúcar. Por no hablar de los ingredientes que les añaden. En general, son productos con alto valor calórico y escaso valor nutricional, por lo que se debe moderar su consumo.

Pero, ¿quién dijo que una pizza no podía ser saludable? Hoy os traigo una receta con una masa de «pizza» (o pastel) diferente a lo que estamos acostumbrados, y la verdad es que nos sorprendió bastante a mí y a mis catadores particulares. Se trata de una masa de «pizza» elaborada con batata y harina de avena.  ¿Suena bien? ¡Pues mejor sabrá!

IMG_9481
Boniato/batata entero. Foto: Nutrición a bocados

La batata es un tubérculo perteneciente a la familia de las Convolvulaceae y es también conocida como papa dulce o boniato. Se caracteriza por su sabor dulce, aportando gran sabor a las comidas.

Destaca su alto contenido en hidratos de carbono complejos, por lo que es otra opción para incorporar carbohidratos a nuestra dieta, a parte de la patata, la patata, la pasta o el arroz integral. Se trata de un alimento con un alto valor nutricional ya que cabe destacar su contenido en vitamina A (betacarotenos), antioxidantes como la vitamina C y la E, y minerales como el fósforo o el potasio, lo que la hace un alimento ideal para la dieta de un deportista.

IMG_9486
Boniato/ batata cortado. Foto: Nutrición a bocados

PIZZA CON MASA DE BATATA Y AVENA

(2 raciones)

Ingredientes para la masa:

1 batata o patata (yo he utilizado la que aparece en la foto de arriba)

1 vaso de harina de avena (Si no tenéis harina de avena, podéis comprar los copos de avena y triturarlos)

1 cucharada sopera (cs) de aceite de oliva

Agua (1/2 vaso)

Ingredientes para la pizza:

1 tomate rallado

Calabaza rallada

3 champiñones crudos

1 tarrina de requesón o cualquier otro queso de calidad a elegir (queso de cabra, mozzarella, queso curado…)

1 huevo

Queso parmesano para espolvorear


Mete la batata en el microondas durante 5 minutos. Pasado este tiempo, pincha con un tenedor para comprobar que esté hecha. Si estuviera cruda, repite el proceso hasta que la batata esté cocinada.

Espera a que se enfríe. Después, pela y reserva.

Si no tienes harina de avena, podemos triturar los copos de avena hasta reducirlos a harina.

Precalienta el horno a 180º.

Mezcla la harina de avena con la batata, la cs de aceite de oliva y un poco de agua, mezclamos todo bien.

Dispón papel vegetal sobre una bandeja apta para horno. Unta con un poco de aceite de oliva para que la masa no se pegue; disponla por encima tratando de darle una forma redonda. Introduce la bandeja en el horno durante unos 15-20 minutos, hasta que la masa se haya endurecido un poco.

Durante este tiempo podemos aprovechar para, una vez bien lavados, rallar el tomate, partir los champiñones y rallar la calabaza. Cocina los champiñones a la plancha con una pizca de aceite.

Sacamos la masa, añadimos el tomate rallado, seguidamente el queso, los champiñones y la calabaza rallada.

Después rompe el huevo sobre la pizza y añade queso parmesano. Deja cocinar 5 minutos más, hasta que la clara haya cuajado, la yema esté hecha pero sin cuajar y el queso derretido.

IMG_9528
Pizza con masa de batata y avena. Foto: Nutrición a bocados

¿Qué os ha parecido? Tiene buena pinta ¿verdad? Yo he utilizado estos ingredientes para echar por encima de la masa, pero hay infinidad de opciones saludables. No obstante, también podéis preparar una pizza tradicional con harina integral de trigo o de cualquier otro cereal.

Sé que no es tan rápida como cualquier pizza industrial, pero creedme que merece la pena invertir 20 minutos de nuestro tiempo en cocinar nuestra propia comida y de pasar un buen rato cocinando con los nuestros, ya que nuestro cuerpo nos lo agradecerá, y esos 20 minutos que perdimos, los ganaremos en salud.

Gracias por leerme.

Anuncio publicitario

4 respuestas a ««Pizza» con masa de batata»

      1. ¡Hola Facu! Efectivamente, la idea es machacar la batata hasta que adquiera una consistencia más o menos de puré para poder mezclarla con la avena. Espero haberte ayudado. ¡Gracias por tu comentario y por visitarme! 🙂

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: