Calabaguetis con rúcula y tomates secos

El verano no está hecho para encender el horno, a no ser que queráis hacer de vuestra cocina una auténtica sauna. Es el momento de tirar de recetario veraniego y de inaugurar la época oficial del gazpacho, el salmorejo, la ensaladilla rusa y las ensaladas de mil formas, colores y combinaciones.

Pero por si queréis innovar y ampliar recetario para esta época del año hoy os traigo una receta muy fácil de hacer: calabaguetis con rúcula y tomates secos, la versión vegetal de los espaguetis tradicionales.

Para hacer los espaguetis de calabacín necesitaréis un espirilizador de verduras. Aunque en algunos sitios los podréis encontrar ya hechos, yo prefiero la opción de hacerlos yo misma, fáciles de preparar, más económico a largo plazo y sin envases de plástico innecesarios. Además, podréis utilizarlo también para cortar otras verduras y hortalizas. Si no tenéis este utensilio también podéis hacer unos espaguetis más anchos utilizando el pelapatatas.

Los tomates secos dan a esta receta ese sabor intenso que la caracteriza. Desde que he aprendido a hidratarlos, no faltan en casi ninguno de mis platos. Alguna vez había intentado hidratarlos, pero el resultado había sido caótico y me quedaban más duros que «la pata Perico». Pero un chivatazo recién llegado de la bella Italia me ha dado el éxito en esta misión. ¿Mi error? Que los metía directamente en aceite y claramente me estaba saltando un paso. Al final, tampoco era tan difícil. ¿Queréis que os cuente cuál es el truco del almendruco?

Diseño sin título.png
Tomates secos en aceite caseros. Foto: Nutrición a bocados

Cómo hidratar tus tomates secos

A la hora de comprar tomates secos encontramos 2 formatos: la versión en aceite, y los tomates secos sin más (con o sin sal).

Cada vez que trataba de comprarlos en aceite solo los encontraba conservados en aceite de girasol, un aceite refinado de mala calidad del cual no debemos abusar. Si su consumo es puntual, la cantidad de tomates es mínima y escurrimos bien el aceite no debe preocuparnos. Sin embargo, si lo preparamos nosotros mismos la calidad del aceite mejorará con creces.

A continuación os doy los pasos para hidratar vuestros propios tomates secos (os indico cantidades para que os hagáis una idea):

1. Compra 100 gramos de tomates desecados (mejor sin sal).

2. Existen 2 opciones que he ido experimentando para hidratarlos, pero seguro que hay muchas más. Podéis elegir la opción que más os convenza en función de la intensidad del sabor que queráis conseguir y la que más cómoda os resulte.

  • Introdúcelos en un tarro y cubre con la mitad de vino blanco para cocinar y la mitad de vinagre (150 ml de cada uno). Déjalos reposar en este líquido toda la noche. Después, escurre el líquido y lava bien los tomates. Esta fue la primera forma que probé.
  • Cuécelos en agua durante 5 minutos, deja enfriar y secar.

3. Una vez hidratados, introdúcelos en un tarro de cristal. Cúbrelos con aceite de oliva virgen extra. Añade las especias y hierbas aromáticas que más te gusten. Yo añadí ajo en polvo, pimienta negra, orégano seco, una hoja de laurel y sal.

4. Déjalos por lo menos un día en aceite antes de consumirlos para que cojan el regustillo de este y de las especias.

Si elegís la primera opción para hidratarlos, podéis guardar la mezcla de vinagre y vino y reutilizarla para preparar otros futuros tomates secos o incluso para cocinar.

En cualquiera de los casos, cuando los tomates secos se acaben, se puede reutilizar el aceite para conservar otros tomates e incluso para aliñar o cocinar, ya que será un aceite aromático muy sabroso.

La verdad es que el resultado es espectacular, blanditos y sabrosos. ¿Queréis saber qué tal quedan en esta receta?

RetIMG_8709.JPG
Calabaguetis con rúcula y tomates secos. Foto: Nutrición a bocados

CALABAGUETIS CON RÚCULA Y TOMATES SECOS

(4 raciones)

Ingredientes:

4 calabacines

1 cebolla

50 gr de tomates secos (10 uds.)

1 cucharada de pimentón dulce

1 cucharada de ajo en polvo

Aceite de oliva virgen extra

Sal


En primer lugar, prepara los espaguetis de calabacín con el espirilizador. Reserva.

Corta la cebolla en juliana y saltéala a fuego medio en una sartén con aceite de oliva sin que llegue a pocharse.

Añade una pizca de sal. Antes de que llegue a quemarse añade los espaguetis de calabacín. Nada más añadirlos sube el fuego, con la idea de que se hagan ligeramente y no suelten agua. Si ves que sueltan agua tendrás que subir más el fuego. Procura remover de vez en cuando para que no se quemen. Añade el ajo en polvo y remueve.

Cuando haya disminuido su volumen retira del fuego, añade el pimentón dulce y remueve. Retira del fuego.

Por último, sirve con una base de rúcula y añade los tomates secos picados por encima.

Sugerencias: este plato queda muy bien queso mozzarella. Si omites el pimentón también le pega mucho un buen pesto.

RetIMG_8706.JPG
Calabaguetis con rúcula y tomates secos. Foto: Nutrición a bocados

¿Os ha gustado la receta? Si os animáis a probarla no dudéis en decírmelo, ¡me hace mucha ilusión! No olvidéis seguirme en Facebook e Instagram para estar al día de mas recetas, consejos y novedades 🙂

Gracias por leerme.

 

 

Anuncio publicitario

3 respuestas a «Calabaguetis con rúcula y tomates secos»

  1. Hola Leticia, muy bueno el truco para hidratar tomates secos, ¡habrá que probarlo! Suelo comprarlos ya en aceite, aunque tampoco me es fácil encontrarlos en aceite de oliva, pero es más fácil y rápido… claro que solo es «La Excusa» ya que como he leído más de una vez en tu blog todo es cuestión de planificarse. En fin, que me enredo, me surge una duda con la primera forma de hidratarlos: ¿cambia mucho el sabor del tomate al tenerlo en la mezcla de vino y vinagre? Mil gracias por tus consejos, recetas y trucos.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Raquel! La verdad es que cuando he hidratado los tomates en vinagre y vino salen mucho más sabrosos, aunque últimamente lo hago siempre cociéndolos en agua hirviendo durante 5 minutos. En cuánto a la mezcla de vinagre y vino luego la aproveché para cocinar, como por ejemplo el tofu. Lo dejo marinando unas horitas y luego lo paso por la sartén y está muy rico. Si te animas a hidratarlos no dudes en contármelo. ¡Muchas gracias por tu comentario! Un beso 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: