Ensalada con granada y aliño de aceitunas negras

La granada (Punica Granatum L.) es la fruta que se obtiene el granado, el cual pertenece a la familia de las Punicáceas. Se caracteriza por tener una corteza gruesa de color amarillenta. Su interior está dividido en compartimentos, y en cada uno de ellos hay pequeñas vesículas de color rosado-rojizo.

La granada se caracteriza por tener su alto contenido en agua, bajo contenido en azúcares, grasas y proteínas. Destaca por su alto contenido en vitaminas como la provitamina A o la vitamina C, y en minerales como el potasio o el calcio.

La presencia de sustancias antioxidantes (como las antocianinas) hacen que sea ideal para combatir estrés oxidativo al que esta expuesto nuestro organismo. Por ello, una dieta elevada en frutas y verduras, ayuda combatir el envejecimiento celular y a prevenir enfermedades como el cáncer.

Los ácidos málico y cítrico son los responsables del característico sabor ácido de esta fruta.

La granada se puede incorporar en múltiples platos. Puedes añadirla al yogur, mezclarla con avena y con un puñado de frutos secos, en ensaladas…

Una forma de darle un toque de color y un sabor distinto a tus ensaladas es añadirle frutas de temporada. Además, puede ser una buena opción para aquellas personas a las que las cuesta comer fruta o no encuentran momento para comerla. Además de la granada, la manzana, la piña, los frutos rojos, la naranja o el melocotón… encajan perfectamente en forma de ensalada.

img_2288
Ensalada con granada y aliño de aceitunas negras. Foto: Nutrición a bocados

ENSALADA CON GRANADA Y ALIÑO DE ACEITUNAS NEGRAS

(2 raciones)

Ingredientes para la ensalada:

200 g de mezcla de rúcula y canónigos

1 aguacate

1/2 cebolla

1 tomate grande

1 granada

Ingredientes para el aliño:

12 aceitunas aceitunas negras

5 tomates secos

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Zumo de medio limón

Pimienta negra al gusto


Mezcla todos los ingredientes de la ensalada en un bol y sirve en los platos individuales.

Para el aliño, mezcla todos los ingredientes en una picadora y tritura hasta formar una mezcla homogénea. Añádelo por encima de la ensalada y… ¡listo!

Nota: no añadas más sal a la ensalada ya que los tomates secos suelen llevar sal para facilitar su desecación. Lo mismo ocurre con el líquido de conerva de las aceitunas.

IMG_2286.JPG
Ensalada con granada y aliño de aceitunas negras. Foto: Nutrición a bocados

Como véis, no todo aliño tiene que ser sólo a base aceite de oliva, vinagre y sal. Una ensalada puede cambiar totalmente en función del aliño. Pronto publicaré un post sobre aliños para ensaladas ;).

¡Espero que os haya gustado!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: