¿Os faltan ideas para incluir legumbres en vuestra alimentación? Hoy os traigo una receta deliciosa para incluir estas magníficas semillas. Y es que cualquier día es bueno para marcarnos un #díasincarne.
Cada día me resulta más encantador ir a tiendas en las que venden productos a granel. Se suelen encontrar un montón de variedades de cereales, ya sean en grano, hinchados o en forma de pastas, especias que ni siquiera creías que existían y miles de alimentos que no se suelen encontrar en cualquier sitio. Alimentos que no necesitan etiquetas porque son lo que son.
En una de estas visitas, localicé una mezcla de especias para kebab que se vino conmigo a casa. Las probé en el plato que os presentó hoy y quedó realmente delicioso. Como no es fácil encontrar esta mezcla de especias en concreto, he estado indagando por la red y he dado con las especias que se suelen utilizar comúnmente (en la elaboración de la receta están todas recopiladas). El sabor no es exactamente igual, pero es bastante parecido y pongo la mano en el fuego de que os encantará 😛
ESPECIAS, UN BÁSICO DE FONDO DE DESPENSA
Las especias son las grandes aliadas de nuestra cocina y es que, además de aportar sabor, visten de colores muy llamativos a nuestro plato. Porque si algo no nos entra por los ojos… ¡Vamos por mal camino!
Algunas de las especias y condimentos que no pueden faltar en nuestra despensa (por lo menos en la mía), además de algunos de sus usos, son:
– Hierbas secas aromáticas: perejil, orégano, albahaca o romero. No siempre podemos tenerlas frescas, y tenerlas de fondo de armario viene genial.
– Ajo y cebolla desecados en polvo. Alegran cualquier receta.
– Jengibre. Y no solo para las famosas galletas de jengibre, si no que también forman parte de infusiones, para cocinar o incluso en el yogur (sí, sí, como te lo digo, mira, mira). ¡Combina con todo!
– Canela, tanto platos dulces como salados. Vamos a salirnos de lo habitual y a probar cosas nuevas.
– Cúrcuma. ¿Que aún utilizas colorante alimentario para dar color a la paella? Pásate a la cúrcuma y aprovéchate de su gran poder antioxidante (eso sí, no caigamos en el error de pensar que nos hará inmunes a todo, dentro de una alimentación saludable puede tener efectos beneficiosos, pero no milagrosos).
– Cayena. Para dar un toque picantón a unas verduras salteadas, a un pescado, a un guiso de carne, de legumbres… O incluso para preparar nuestro propio aceite picante: tan fácil como introducir unas vainas de cayena en nuestra aceitera y nuestra ensalada ganará puntos.
Además del comino, la nuez moscada, el curry, la pimienta negra o el pimentón. Vamos a dar uso a esas especias que tenemos olvidadas en lo más profundo de nuestra despensa y no nos llevemos un susto con la fecha de caducidad cuando hagamos limpieza (he visto cosas tan terribles como especias caducadas desde hacía décadas 😛 ).

GARBANZOS ESPECIADOS CON HUEVO POCHÉ
(4 raciones)
Ingredientes:
400 g de garbanzos cocidos
1 calabacín
1 cebolla pequeña
400 ml de bebida vegetal de coco (ingrediente totalmente prescindible)
1 vaso de tomate frito casero o tomate natural triturado
4 cucharadas de aceite de oliva
4 huevos
1/2 cp pimienta negra
1/2 cp comino
1/2 cp cardamomo
1/2 cp nuez moscada
1/2 cp canela
1/2 cp pimentón dulce
1/2 cp jengibre
1/2 cp Perejil seco
Nota: si no tenéis alguna de estas especias podéis prescindir de ellas.
En primer lugar, corta la cebolla en juliana. Pela el calabacín y córtalo en taquitos.
En una sartén, calienta el aceite de oliva y pocha la cebolla y el calabacín. Cuando estén tiernos añade el tomate y la leche de coco.
Mezcla todas las especias en un bol hasta que se integren perfectamente. Añade la mitad de las especias a la sartén. El resto de la mezcla resérvala. Deja cocinar 10 minutos a fuego medio hasta que se reduzca. Después, reserva.
Mientras tanto, mezcla los garbanzos con la mezcla de especias sobrante. Tuéstalos en un sartén durante 5 minutos a fuego alto.
Cuando los garbanzos estén tostados, retíralos de la sartén y reserva.
Por último, prepara los huevos poché. Para ello coge una taza, sobre ella dispón papel transparente (aproximadamente 50 cm) y úntalo con unas gotitas de aceite de oliva con ayuda de un pincel. Rompe el huevo y viértelo sobre la taza. Retira el papel de la taza, con cuidado de que el huevo no se vierta, y enróllalo de forma que el huevo quede en medio. Repite este proceso con todos los huevos.
En una cacito, pon a calentar agua, la suficiente para que cubra los huevos al añadirlos. Cuando rompa a hervir, añade los huevos. Cuécelos durante 3-4 minutos. Este tiempo será suficiente para que la clara cuaje pero la yema no.
Finalmente, sirve el guiso de verduras en los platos, sobre ellas añade los garbanzos especiados y por último el huevo poché. Puedes adornar con unas hojitas de albahaca o perejil.

¡Espero que os haya gustado! No olvidéis seguirme en Facebook e Instagram para estar al día de más consejos, recetas y novedades :).
Gracias por leerme.
¡Qué buena pinta!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Anímate a probarla 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Lo haré! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona